Orientamos nuestros servicios y acciones a la disminución de los factores de riesgo que se presentan en sus diferentes entornos y a fomentar mayor afectividad y efectividad en los comportamientos comunes y de interacción familiar y social.

Mediante asesorías individuales y talleres grupales, acompañamientos y visitas domiciliarias, trabajamos en cada Programa en aspectos como:

  • Regulación del comportamiento y capacidad para identificar factores de riesgo.
  • Pautas de crianza y competencias parentales.
  • Desarrollo de competencias socioemocionales, habilidades para la vida y construcción del proyecto de vida. 
  • Resiliencia y autoconocimiento del estado socio afectivo.

CIFRAS DE GESTION

Con el fin de mitigar los riesgos a los que están expuestas las Niñas, Adolescentes y Jóvenes, en 2019 realizamos 2.476 servicios, 332,1% más que en 2018, clasificados así:

  • Orientaciones Individuales de psicología: 1.906
  • Talleres enfocados a temas psicosociales tales como: convivencia, resolución de conflictos, prevención del hostigamiento escolar, abuso sexual, autoestima e inteligencia emocional 144
  • Pruebas psicométricas: 126

El aumento de servicios de acompañamiento psicosocial nos permite mayor profundidad en el seguimiento para la identificación de distintos y nuevos factores de riesgo, como:

  • Vinculación al sistema de salud
  • Estado de nutrición y vacunación
  • Problemas de salud física y mental

¿DESEAS CONTACTARNOS?